domingo, 17 de julio de 2011

Algunas consideraciones

En la película Tienes un E-mail? (1996)  introducía en tono de comedia el tema de las nuevas tecnologías y su impacto en la vida de los protagonistas. Allí un periodista descreía de todas nuevas formas de comunicación e incluía en su rechazo cualquier “avance tecnológico”: detestaba las computadoras, coleccionaba máquinas de escribir. Alababa el sonido de las teclas,  al cual yo no dudaría en calificar como  ruido!
En una conferencia a la que asistía hace varios años, el  conocido cognitivista español Ignacio Poso decía algo así: Tenemos una escuela cuyas bases se terminaron de definir en el siglo XIX, dictada por profesores del siglo XX para alumnos del siglo XXI. Tres siglos contenidos en, prácticamente,  la misma escuela!
No se trata de un apego al pasado sino de recibir a las nuevas tecnologías en la escuela sin perder de vista (o bien habiendo establecido)  los objetivos  pedagógicos de su inclusión
Bienvenidas las TICs! si  su uso   colabora en la  formación de lectores curiosos, escritores incisivos, con capacidad para juzgar la realidad y opinar acerca de lo que sucede o sobre lo que debería acontecer.  Para la educación es necesario, no solo la búsqueda de información sino qué es lo que se hace con ella,  finalizar construyendo  conocimiento. 
La tarea es mucho más complicada porque gran parte de los contenidos en la Web  están fragmentados.
La dificultad, me parece, es el permanente deslizamiento de sentido, la multiplicidad de la oferta y la necesidad de formar a los estudiantes para seleccionar los contenidos relevantes ante esta multiplicidad.
Daniel Cassany realiza unas interesantes consideraciones:


No hay comentarios:

Publicar un comentario